viernes, 5 de septiembre de 2025

MI VERANO FELIZ

Ha sido un verano feliz porque ha estado lleno de días felices.

He logrado cumplir con lo que me había propuesto: dormir la siesta casi todos los días. Algunas veces, en la playa, bajo la sombrilla, mecida por el arrullo de las olas. Otras, en mi cama o en el sofá, pero igual de felices, pese al calor sofocante de la ciudad. Ese calor que sólo podíamos vencer dejándonos vencer por él. Bendita siesta.

Me escapé a Mallorca y también allí fui feliz. El primer día tuvimos la suerte de desayunar en un pueblo pequeño y tranquilo, de esos con calles empedradas, buganvillas en los balcones y vecinos que charlaban mientras compartían el desayuno. El café era delicioso y la ensaimada -la primera de muchas- insuperable. El calor era especialmente abrasador ese día, pero ¿y qué? Bendito verano.

La playa del hotel era preciosa y la habitación tenía vistas al mar. Elegimos bien los restaurantes y comimos de maravilla: tomates con sabor a huerta y pescado con sabor a mar. Por no hablar del desayuno del hotel, que era exquisito. Y todas las playas en las que me bañé eran de aguas cristalinas. Descubrí azules que no sabía que existían. Fueron pocos días, pero bien aprovechados, así que volví con la piel tostada y el alma llena.

También he leído libros que tenía pendientes y he visto pelis que me esperaban desde hacía tiempo. He compartido tiempo con personas queridas, que también querían pasar tiempo conmigo. Qué suerte la mía.

Hoy es mi último día de vacaciones y mañana vuelvo al trabajo. Y, aunque ahora se me hace cuesta arriba pensar en todos los meses que faltan hasta el próximo verano, sé que también vendrán días felices. Días de retomar rutinas y poner el despertador. Y es que el orden me sienta bien. Bendito septiembre.

 

 


sábado, 6 de julio de 2024

NADA

Nada me gusta más que tu piel.

Bueno, sí. Tus manos.

Pero nada me gusta más que tus manos.

Bueno, sí. Tus ojos.

Pero nada me gusta más que tus ojos.

Bueno, sí. Tus labios.

Pero nada me gusta más que tus labios.

Buenos, sí. Tus besos.

Pero nada me gusta más que tú.


Nada ni nadie.


sábado, 18 de mayo de 2024

ELECCIONS CATALANES: LA CONTRACRÒNICA

 

Després d’una setmana, ja podem fer un balanç serè dels resultats de les eleccions de diumenge passat a Catalunya. 

En primer lloc,  destacar que la jornada electoral va transcórrer amb normalitat, com ho confirmen l’absència d’incidents i el caos total de Rodalies.

La notícia del dia després, però, va ser que Pere Aragonès va anunciar que abandona la primera línia política. Encara bo que es trobava a la primera, perquè des de la segona no hauria vist gaire cosa, el pobre.

No pot ser casualitat que ho anunciés justament el dilluns 13, el dia internacional de l’hummus, que és cigronet esclafat. Aquesta sí que l’has encertat, Pere.

D’altra banda, s’obre ara un període per arribar a pactes, ja que Salvador Illa no pot governar en solitari. Haurà de seduir algú per a fer govern. Sembla encara més difícil que guanyar les eleccions! Sort que Pedro Sánchez li ha ofert un 50% de descompte en el seu curs de seducció online.

Puigdemont, per la seva banda, havia avisat que deixaria la política si no guanyava les eleccions. Podria ser que Puigdemont encara no s’hagi assabentat que no ha guanyat? Tenint en compte que viu en una realitat paral·lela, no ens hauria de sorprendre. Ben al contrari, ell afirma que començarà negociacions secretes amb Pedro Sánchez per a presentar-se a la investidura. Repetim: això de viure en un món paral·lel té alguns efectes no desitjats.

Carrizosa, tot i haver estat esborrat del mapa, s’ha marcat un Puigdemont i ha afirmat que es tornaran a presentar. “El NO ja el tenim”, ha afirmat, sembla que ara van pel “QUE NO, PESAO”. De cara al proper intent, jo els suggeriria escriure CIUdadanos a la propaganda electoral, a veure si els cau el vot d’algun convergent despistat. Que sempre n’hi ha algun.

Els Comuns, de Jèssica Albiach, han perdut dos escons. S’anunciaven com la Catalunya que ve, però sembla que no ha vingut.  Seguiran sense notar-se. En canvi, el PP ha triplicat els seus escons, ha avançat Vox per la dreta i torna a ser l’espai fatxa de confiança. No ens havien atonyinat tant des de l’ 1 d’octubre.  

Finalment, Aliança Catalana ha entrat al Parlament per a sorpresa de ningú.

Esperem que la ronda de negociacions doni els seus fruits, o haurem de posar altre cop el marcador a zero, com els d’Alhora. 

I jo ja no cup més.

 

 

 

 

 

 

lunes, 26 de junio de 2023

VIDA

 

Desgana,

Pereza,

Hastío.


Desazón,

Tedio,

Vacío.


Ganas de nada,

Hartazgo,

Ganas de no tener ganas,

Desidia.


Ojalá lágrimas que me despertaran

De este letargo eterno del que soy presa.


Cuánto anhelo el desgarro,

El olor de la sangre derramada

Que me recuerde que estoy viva.

domingo, 22 de enero de 2023

OJALÁ

 

Ojalá tener otras manos,

Y otras piernas,

Otra cabeza y otro corazón.

Ojalá tener otro nombre,

Otra piel y otra sombra,

Ojalá ser otro ser

Para no sentir lo que siento.

Todo te lo llevaste,

Menos mi cuerpo, que sigue aquí

Lento y pesado,

Lleno de tu ausencia,

Que lo ocupa todo,

Que me ciega y me tortura,

Que me aplasta el pecho

Y no me deja respirar.

 

Ojalá estar muerta.

sábado, 15 de octubre de 2022

PARCHES

 

Frenadol. Empiezas a tener síntomas de lo que podría ser un resfriado y decides tomarte un frenadol para encontrarte bien, para no tener que sufrir esos síntomas que, al parecer, son insoportables. Pero lo que haces, en realidad, es poner un parche, no curas el resfriado, sólo lo bloqueas, con lo que impides que haga su proceso natural.

Lo de tomar un frenadol cuando estamos resfriados me parece una metáfora perfecta de lo que hacemos en otras parcelas de nuestra vida. Cuando perdemos a un ser querido, por ejemplo, ya sea por una ruptura o porque ha muerto, también buscamos la manera de poner un parche, y también por lo mismo, porque no queremos que el duelo haga su proceso natural. Si se llama duelo es, precisamente, porque duele. Y, claro, nadie quiere sufrir, así que nos apuntamos a yoga, a Tinder, vamos a terapia, a pádel, hacemos meditación, o nos echamos otro novio enseguida para no notar nuestro corazón roto. Eso, los que tenemos corazón, que no siempre es el caso.

Nos están adoctrinando para que no haya dolor ni tristeza en nuestra vida, y eso es imposible. No está bien visto estar triste, que la tristeza no luce en Instagram. Me pregunto dónde publican sus fotos los que están tristes. Y si lo estás, que no te lo noten, o alguien odioso vendrá a decirte “ánimo”, “tienes que animarte”, o algo similar. Qué pereza la dictadura de la felicidad.

Parches. Ponemos parches porque hace falta paciencia para dejar que el tiempo haga su trabajo, y nosotros tenemos prisa. Prisa por dejar de sentir el dolor que sentimos. Y la prisa nos vuelve ansiosos, y ahí ponemos otro parche. Nos pensamos que podemos hacer zapping con nuestras emociones igual que cuando vemos la tv, que podemos saltar de una cosa a otra, de una persona a otra, y esperamos salir indemnes.

Poner parches al desamor, a la tristeza o al duelo (sea del tipo que sea) no cura. Lo único que cura es saber que ese dolor pasará, que es solo cuestión de tiempo, que hay que tener paciencia y que hay pasos que no nos podemos saltar, por más que duelan.  Lo que hacemos al poner un parche tras otro es convertirnos, precisamente, en enfermos crónicos.

Lo de las tiritas para el corazón partío era solo la letra de una canción. Preciosa, eso sí, pero era sólo eso.

 

sábado, 11 de junio de 2022

CELOS

 

Y se apoderan de mí como fuego que abrasa,

En el infierno de mi alma confundida

De mi mente borrosa

Y me estrangulan con sus crueles garras

Y me cuesta pensar y respirar

Y no puedo ver, me ciegan como el sol

Y me envuelven con su abrazo venenoso

 

Y mientras ellos escalan y escalan,

Yo caigo más y más bajo,

Y me hundo

En lo más hondo de mis miserias

Mis miedos, mi angustia y mi dolor.

 

Yo os maldigo, porque sois mi creación

Y, a la vez, mi destrucción.